Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Superestructuras 2.

Hoy quería hacer un resumen del vídeo "Stevie Wonder upper structure triads tutorial", del canal de youtube Jazz Duets, pero me ha salido un tocho más largo que el vídeo. Pincha aquí para ver el vídeo En la primera entrada sobre superestructuras dijimos que éstas podrían ser tríadas. En el vídeo nos muestran tres ejemplos básicos de superestructuras triádicas: D sobre C Maj7 D sobre C Min D sobre C7 (C7 #11). Tanto los acordes del grave como las superestructuras admiten inversiones. En una progresión podemos utilizar, por ejemplo, el acorde G Maj7 (add9) y luego D sobre C7. Las voces agudas mantienen las mismas notas para una correcta conducción de voces, pues vemos que G Maj7 (9) consta de las notas sol, si, re, fa#, la. Sus tres notas más agudas coinciden con las que forman el acorde D. En el vídeo nos animan a revisar "It's more than you", de Stevie Wonder como ejemplo de esto último. Me gustaría ver los acordes del tema (o al menos s...

Superestructuras

Se me ocurre la siguiente forma de definir las superestructuras (upper structures en inglés):   superestructura es un conjunto de notas que se añade a un acorde por la parte aguda del registro . Por ejemplo, podemos imaginar a un pianista tocando con la mano izquierda el acorde de base do mayor mientras con la mano derecha (en el agudo) toca el acorde la sus4. La sus4 sería una superestructura de do mayor. -Con mayor frecuencia se emplean superestructuras sobre acordes dominantes, pero pueden ser usadas sobre otros tipos de acordes. -La superestructuras pueden ser tríadas formadas por terceras. -También podemos usar acordes cuartales, formados por cuartas, como superestructuras. -Otros tipos de acordes o conjuntos de notas también pueden ser utilizados. -Por lo general, se respetan las normas de las tensiones. Es decir, no se usan tensiones no diponibles para un acorde (notas a evitar) para formar parte de su superestructura . -En caso de que la superestructura sea u...

Armonía cuartal.

Empecé escribiendo apuntes sobre tensiones  porque en realidad quería aprender un poco sobre superestructuras , armonía cuartal y rearmonización. Todas ellas están relacionadas con las tensiones. Trataré de ir haciéndome unos apuntes decentes sobre todo eso y más, algo que me parezca útil. El primer libro de Armonía que leí fue el de Enrique Rueda, un libro de Armonía Clásica del que me resultaron útiles muchos capítulos. Sin embargo, el capítulo sobre acordes por cuartas no me dio suficientes herramientas como para trabajar con ellos. Según creo recordar del libro (supongo que tampoco me enteré muy bien de lo que estaba leyendo), son acordes cuya función tonal no está claramente definida y me parece que no se profundiza mucho más. Lo más que he llegado a hacer es formar los acordes por cuartas que me ha ido pareciendo (o que me ha dado la gana), y si alguna de las cuartas que aparecía en el acorde era aumentada (un tritono), usarlo como dominante resolviendo (o no) el tritono. ...